Llegada a Huaraz

4 de Septiembre de 2014

Hace fresquito por la mañana, pero da gusto. Cogimos una combi que nos dejara en el pueblito de Taricá, en la urbanización Alborada.

Justo en la puerta, compramos pan de Huaraz a una mujercita peruana, para llevar a nuestra familia de acogida (couchsurfing.com). Nos recibió Ángelo Dávila, quien nos ofreció desayuno y colchón. También estaban en casa Isabel (su madre), Inés (una chica argentina) y Elena (una chica alemana).

Después de acomodarnos, nos acercamos a Huaraz, a Akilpo, una agencia que nos recomendó Ángelo para hacer excursiones por los Andes. Benjamín, el guía, nos recomendó aclimatarnos un día, antes de cualquier excursión, ya que Huaraz está a 3100 metros sobre el nivel del mar, y nos podía dar soroche (mal de altura).

Paseamos por la Plaza de Armas, llena de flores y música, donde apareció la primera peruana con una llama. Estuvo a punto de escupir a Mochileta, pero pudo hacer la foto.



Andando un poquito ya se notaba que costaba respirar y el corazón se aceleraba, así que nos dirigimos al Mercado Central a comprar hojas de coca para chacchar (masticar). Qué cosa más amarga! Si masticas mucho, se duerme la boca.



Nos fuimos a comer a Cevichería el Rey, donde probamos la trucha (buenísima) y un refresco de maracuyá. Aunque cometimos el error de pedir también un ceviche de marisco... pensando que el marisco de las montañas sería fresco...

Antes de volver a casa de Ángelo, compramos platanitos chiquitines, torta de chocolate y queso (que había que lavarlo bien). Aquí tienen la costumbre de hacer una merienda consistente sobre las 18h y luego una cena, igual de consistente, sobre las 21:30h. Merendamos ají de gallina y mazamorra morada, y cenamos tequeños con salsa de palta y pollo con arroz en salsa huancaína (vamos, que estamos engordando un huevo), después de acercarnos al pueblo de Taricá a comprar verdura.



Acabamos el día tan a gusto que Mochileto quiso tomarse un whisky, pero estábamos tan hinchados que lo tuvo que dejar.

Antes de dormir, Ángelo nos avisó de que no abriéramos las ventanas, que podían entrar tarántulas y serpientes.

También escuchamos algunas historias antes de dormir. Huaraz fue sepultado en el terremoto de 1970 (el 98% de la población), al desprenderse una parte de Huascarán, la montaña más alta de Sudamérica (la podemos ver desde la puerta de casa). Yungay, otro pueblo de aquí cerca, fue sepultado en su totalidad. Hay muchos monumentos con cruces y el cementerio está plagado de tumbas.



Por aquí cuenta la leyenda de que andando por sus calles sientes que alguien te agarra de las piernas pidiendo auxilio, y en Huaraz todavía aparecen fantasmas en las que eran sus antiguas casas...

4 comentarios :

  1. 1. Espero que no os gastéis todo el dinero porque a la vuelta tendréis que ingresar en Proyecto Hombre para la desintoxicación. Y yo no pago na! Es más, os escupiré cual llama andina cabreá si venís encocaos perdidos.
    2. Amos a ver, los cementerios llenos de tumbas...ayyy...¿Y de qué iban a estar rellenos, de chocolate?
    3. Tarántulas y serpientes. Ya sé dónde no tengo que ir. Gracias por la info.


    Mamileta


    P.D. De verdad, por dos y por la vihen, quitar eso de verificar el comentario porque nadie, repito NADIE se va a molestar tanto en comentar con tanta traba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que ya hemos quitado lo de la verificación. Jajaja, que nos meamos de risa. Mamá, la coca aquí es legal y buena. Las drogas son buenas!!! Jajaja. Ya no tomamos más, de momento. Acabamos de llegar a Trujillo, ya no hay mal de altura. Bueno, vamos a ver las ruinas... Ya escribimos más luego. Un besicooo! Yihiii!

      Eliminar
  2. hola que se lo a pasado ya lo de la nariz amigos no ibais atener la nariz y las orejas también con lo que maticas tés digo yo porque no lo se yo le se lo comente al pariente porque no era mui normal porque los vi algo mal si ami me cuentan lo del pueblo nose si muévase acostado ay con tantas cruces con razón es tavais tan temprano despiertos lo importante es que sobre vivéis jajajaja que miedo








    ResponderEliminar
  3. Lo que yo decía! Casitas en laderas que quieren jugar a deslizarse... peligroso para los humanos! Que bonito y exótico todo.

    ResponderEliminar