Trekking Laguna 69

7 de Septiembre de 2014.

Esta mañana nos tocó madrugar de lo lindo. A las 5:15h estaban sonando los despertadores. Hicimos un desayuno ligero y nos dispusimos a tender la ropa que habíamos metido a la lavadora la noche anterior, pero Chabela, que nos cuidó como si fuéramos sus hijos, ya la había tendido.


El autobús nos recogió a las 6:30h en un cruce que había a un kilómetro de la casa. Al subir, encontramos a los amigos que conocimos el día anterior, y también dimos con un paisano de Alicante, Pablo, que solía veranear en Guardamar.

En el trayecto paramos a desayunar sánguches de huevo y mate de coca, mientras nos hacíamos unas risas. La verdad es que nos hemos dado cuenta en este viaje que una amistad de unas pocas horas puede aportarte mucho. Desde estas montañas de Yungay se pueden ver varios montículos con cruces en homenaje a las víctimas del desastroso terremoto.

También hicimos una parada para deleitarnos con el azul turquesa de los lagos Llanganuco. Conforme íbamos ascendiendo, el pico más alto del Perú, el Huascarán, nos sorprendía con su gran altura y majestuosidad.



El autobús nos dejó en el inicio del trek, una pampa verde por donde pasaba un río, con un campamento de tiendas de campaña, burritos, caballos, vacas, y demás cosas idílicas. Nos esperaba una larga caminata en ascenso de más de tres horas, en la cual partíamos de los 4000 metros y llegábamos a los 4700. Íbamos pertrechados con hojas de coca, mate de coca, agua, maní, higos secos y castañas. Todos estos suministros iban a ayudarnos en la subida, pero aún llaneando, nos costaba respirar.



En el trayecto, iban apareciendo cascadas y unas maravillosas vistas de los altos picos nevados con sus glaciares. Después de una durísima subida, llegamos a un primer lago, donde al lado había una pampa seca. Más adelante ya se observaba la última subida, pero Mochileta tuvo problemas de tendinitis en el tendón de Aquiles, así que tomó una sabia decisión: dormir la siesta en la pampa y esperar a Mochileto para poder recuperarse.  Esta última subida la afrontó Mochileto en solitario. Cogió un ritmo lento pero constante de ascenso, donde las pulsaciones se acercaban a las 200/minuto, que sentía martillear en su cabeza.




Al final del trayecto se encontraba la Laguna 69, a los pies del Nevado Pisco, formando un círculo color turquesa.



Afrontamos la bajada tranquilamente, y después de estar caminando más de 6 horas, terminamos el recorrido, después del sobresalto que nos aconteció. La mirada de una vaca nos paralizó, haciéndonos retroceder aterrorizados. Unos segundos después, una muchacha cual Heidi campante, pasó alegremente a escasos centímetros. Con nuestro orgullo español herido, nos miramos y no nos quedó más remedio que demostrar a Heidi nuestro espíritu taurino. Nos echamos el jersey al hombro cual montera, nos armamos de valor, y con el culo prieto pasamos de carrerilla ante la mirada inyectada en sangre de aquel monstruo desafiante.

El cansancio y el hambre hicieron que nos sentáramos a devorar los sánguches en compañía de nuestros amigos, y al terminar la merienda subimos de nuevo al autobús, que nos llevó de vuelta a casa.

Una vez allí, los Mochiletos prepararon salmorejo y una tortilla de patatas para honrar a los anfitriones, pero al quedar escasa, Ángelo sacó tequeños con salsa huancaína. Terminamos la velada ofreciendo también un producto español de alta exigencia intelectual: nuestro queridísimo fistro pecador Chiquito de la Calzada...



6 comentarios :

  1. Exportando la tortilla... y el fistro pecador!!!! ajajajaajaja lo de la vaca como si lo estuviera viendo.. son malignaaaassss jajajajaja Seguid así de geniales. un beso!!

    ResponderEliminar
  2. el lago turquesa es muy bonito!!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Tengo yo unas fotos del Cenajo igualicas!
    Pero pa ir al Cenajo no hace falta coca. Se lleva una bota de vino y la fiambrera con conejico frito con tomate y una barra pan.
    ¿Habéis ido al Cenajo? Tenéis que ir, es impresionante! Se puede hacer trekking de 2 días o 3 meses para llegar allí, dependiendo si sales desde Sotillo del Rincón (Soria) o de La Matanza (Orihuela). Pero os lo aconsejo, no dejéis de hacerlo cuando volváis!!! Lo vais a flipar.

    Tortilla de patata escasa... pa mataros dos veces.

    Ale, me voy a ver mis maravillosas fotos del Cenajo :D


    Mamiblue y Papiblue

    ResponderEliminar
  4. A jarrrr, a peich, gramenagüerrrrrrrrrrrrrr nel diodeno de perurr.
    Que se me olvidaba! Tea duck queen?

    Taluegolucarrrrrrrrr!


    ResponderEliminar
  5. NE,Y,NO,ho tio tio me quedado flipa alber la foto estas fondón la vaca los metió yuyo Jo alber el bicharraco como echar acorrer y llegar a España hay que cagaos tan valientes que sois pues no los quedan aun tela mas que cas corro bueno para eso esta la tortilla española y que se quite lo demás hay que promocionarla por el mundo eso esta bien chau un besooooo y ver cosas

    ResponderEliminar
  6. En la tercera foto parece que llevas una mochila de bandolera. ¿Por qué? ¿No has aprendido conmigo que las mejores mochilas son las de espaldas, bien sujetas por dos correas? Ains... Estoy seguro de que eso fue el motivo de la tendiditis. XD

    ResponderEliminar