A las 5h de la mañana llegábamos al terrapuerto de Trujillo. Aún era de noche, y compartimos taxi con Stephen y Tiffany, que habían cogido nuestro mismo autobús.
Nos dirigimos al hotel Ejecutivo, cutre como él solo, pero disponía de agua caliente (todo un lujo aquí en Perú), wifi a duras penas y dos camas (con sus sábanas rotas) donde dormimos unas horas para reponernos del ajetreado viaje en bus.
Nos despertamos a las 10h con las fuerzas repuestas y nos dirigimos, cual Pizarro, a la conquista de antiguas civilizaciones. Contratamos un tour que nos llevó a conocer las Huacas (templos) del Sol y de la Luna, la Huaca Arco Iris, la ciudad de adobe de Chan Chan y Huanchaco y sus playas.
Armados con nuestras cámaras, montamos al bus y nos dirigimos a nuestro primer destino. A 10 kilómetros de Trujillo se encuentra el río Moche en un valle desértico, donde brotando de la arena surgen estas dos impresionantes estructuras de forma piramidal: las Huacas del Sol y de la Luna, llamadas así porque estos astros eran los principales dioses de la cultura moche, con más de 1500 años de antigüedad. Una vez allí, visitamos primero un museo moderno que contenía hallazgos encontrados en estos templos, así como botijos de diferentes formas (aunque no hallamos el clásico botijo español, el guardia civil con sus dos pelotas) y abalorios.
Después de nuestro desayuno cultural, fuimos a almorzarnos la Huaca Arco Iris, de la cultura chimú. La estructura de esta huaca, de piramide con muralla defensiva, se encuentra muy bien conservada, aunque el fenómeno de El Niño destrozó parte de sus frisos. Este templo estaba consagrado a la fertilidad y sus murales representan el arco iris.
Con nuestras mentes llenas y el estómago vacío, fuimos a comer al tenedor de plata "El Sombrero", donde degustamos un pato con arroz y un riquísimo lomo saltado, acompañados de ocopa a la arequipeña y chicha morada.
Después de comer, fuimos a visitar la ciudad pre-colombina de adobe más grande del mundo, Chan Chan. Esta civilización perteneció a la cultura chimú; adoraban la pesca, y de ahí sus numerosos relieves en forma de red. El período de esta cultura abarca desde 1100 a 1470 d.C. De esta gran ciudad, de unos 20 km cuadrados, visitamos el Palacio Nik-an. Vimos relieves de pájaros cuyos picos indicaban las entradas a las diferentes salas, un gran laguna interior, ahora seca, donde se adoraba el reflejo de la luna, y una extensa plaza donde bullía la vida social.
Abrumados por tanta sabiduría, fuimos a relajarnos a las playas de Huanchaco, donde surfistas, pelícanos y caballitos de totora bailaban al son de la enormes olas del Pacífico...
Es que el hotel era para ejecutivos cutres, jajaja. Madre mía! De dónde sacásteis la información de alojamiento, de la guía Cutrelín? Aunque después de haber visto la celda carcelaria donde te alojaste en New York, ya no me asombra que te metas hasta en una perrera.
ResponderEliminarEstá bien que queráis ir a sitios típicos, sencillos, auténticos y tal y tal, pero... Repite conmigo: sábanas rotas NO es algo típico inca.
Ayyyyyy, par de jetasos te daba y me quedaba más a gustooooo!
Las Huacas son una pasada, sobre todo la del arco iris, y los perros son los más feos del mundo. Dan miedo ellos sin pelo, con el pellejo sólo y esa cresta. Puede que sean clientes del Ejecutivo.
Las Chan Chan tienen que ser espectaculares, pero no sé por qué pensaba que eran de otro color...¿Ocupan bastante superficie, verdad?
Mochileto se ve muy interesante en la playa de El Campello.
Y me ha gustao muuuuuuuuuuuuucho la de los pelícanos y los caballitos de totora. Ay qué monoooo! Quiero un caballito de esos! Tráeme unoooooo! :D
Mami quiere cosas
NE,Y NO, Jo tío que terruños bueno las playas esta mui limpia pero claro si no ahí mucha mas gente nadamas estabais vosotros españolitos no me diréis que eso es disfrutar de aquí para ya y luego lo mas gracioso es que el hotel y eso que tiene nombre rinvon bante sino es una pocilga vamos las sabanas com tomates Jo eso es hotel anda yo creo que si se vinierais y comerse unas patatas y unos huevos fritos no me digas que eso no esta vuenisimooooo bueno vosotros se lo perdéis bueno ya veremos como los va la selva con tanta cagalera y tanto ir y venir vais avenir hechos unos piltrafas tan bonicos que se fuiste vais avenir que no los va a conocer ni dios muchos besos mochiletas
ResponderEliminarMe esta encantando el blog mochiletos, pero echo de menos una cosa, que cuando habláis de la comida, expliquéis de que se trata. Leo platos con nombres totalmente desconocidos por aquí, y esto es un no parar de meterme en la Wikipedia esa, para saber que os estáis echando al cuerpo. Un besico muy grande y como dice mamamochileta, disfrutad a tope de todo, estáis teniendo una oportunidad única, un besazo y nos vemos en La Matanza, ya llevo yo el Ron.
ResponderEliminarRosa, no quieras saber lo que son los suris... NO mires eso en google. NO lo mires!
ResponderEliminarTu prima (que llevará el hielo)