Barquito a Lagunas

20 de Septiembre de 2014.

Nos levantamos a las 8h para recoger nuestras mochilas, ya que a las 8:30h pasaba el hombre de la agencia para llevarnos en motocarro hasta el puerto.
Llegamos a la hora en la que los pescadores están vendiendo como locos, y compramos en un bar unas chocolatinas para el viaje.

Entramos a nuestro barco de madera (llamado "Romántico"), donde nos esperaban nuestras hamacas colgadas juntitas al lado de la cocina. Estábamos bien apretujados porque no había suelo. Todo hamacas. Los laterales estaban abiertos para ir viendo paisaje durante todo el trayecto (12 horas, todo un crucero). Eso sí, las hamacas eran muy cómodas y con el fresquito que corría se estaba muy a gusto. Aunque a Mochileta le dieron un susto unos pollitos que había sueltos por la barra de la cocina, y que casi saltan a su hamaca.






Los únicos turistas éramos nosotros, así que llamamos bastante la atención. Nos dieron de comer pollo con arroz y plátano frito (en cantidad y bastante bueno), y compramos más chocolatinas.



El barco hacía muchas paradas en diferentes poblados de la selva, para cargar y descargar mercancías. De Yurimaguas hacia la selva no hay carreteras. Sólo hay acceso por barco o por avión, así que le gente suele llevar mucha carga. Nosotros llevábamos bidones de agua (para beber estando en la selva) y muchos plátanos para freír.

Vimos atardecer y cómo el cielo se llenaba de mil colores, y ya cansados de asomarnos por la borda para ver a lls delfines saltar, nos refugiamos en la hamaca bien tapaditos (corría fresquito por la noche) y dimos cabezadas hasta llegar a Lagunas.




En cuanto atracamos, nos estaban esperando Paola (quien nos llevaría a casa de su madre a dormir esa noche) y Marcial, nuestro guía en la selva. En motocarro nos llevaron a la casa, atravesando todo el pueblo lodoso y lleno de chabolas. Lagunas era enorme, pero muy pobre. Pocas casas había en condiciones. A la que fuimos nosotros era de las más pobres: toda hecha de tablas de madera mal colocadas y con grietas en todas ellas; cucarachas, gallinas y gatos se paseaban por todos los sitios; el suelo de barro y tierra; el tejado, una lámina de aluminio; el baño, un agujero lleno de cucarachas en la parte trasera de la casa; la cocina, sucia en su totalidad y también llena de julianas. Daba mucha pena ver el estado en el que vivía esa gente. Y a pesar de lo poco que ganarían con su pequeña tienda a la entrada de la casa, nos ofrecieron de todo para que estuviéramos cómodos y pudiéramos entender que no podían darnos más lujos. Cenamos huevos fritos con arroz y plátano, y unas manzanillas de bebida. Sobre unos tableros de madera nos pusieron unos colchones muy finos, y colgamos nuestras mosquiteras.



No estamos acostumbrados a esa vida, y no pudimos entender cómo esa pobre gente se puede acostumbrar a vivir así. Les dimos las gracias por todo, y nos fuimos a dormir para estar descansados al día siguiente, aunque con esa cama tan dura iba a ser complicado.

7 comentarios :

  1. Buahhhhhhhhhhhhhhhh, buahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhm yo quiero una hamacaaaaaaaaaaa, por qué no me traes una hamacaaaaaaaaaaa, juuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, quiero una, cómprame unaaaaaaa, cómprame unaaaaaa, cómprame unaaaaaaaaaaa, cómprame unaaaaaaaa!
    Yo quiero una hamacaaaaaaa! Yo quiero una hamaca! YO QUIERO UNA HAMACA!

    Y bueno, deciros también que yo quiero una hamaca, ENTENDIDOOOOOOOOOOO???


    Mamimaca y punto o no tajunto :(

    ResponderEliminar
  2. ¿Pero tú sabes lo que cuesta aquí una hamaca? Seguro que 10 veces lo que allá!
    ¿Te he dicho ya que quiero una hamaca?

    Pos eso. Quiero una, quiero una, quiero una, quiero una, quiero una...


    Mami (cara B del disco rayao)

    ResponderEliminar
  3. NE,Y ,NO baya crucero de lujo yo creía que era un crucero romántico y que desilusión es un gallinero bueno mi papa tenia uno mejor para las gallinas con persianas y todo madre mia con la mercancía y todo no lo iban amirar si los que estabais fuera de lugar erais vosotros cuando alleguéis no se asustéis tendré la maquina a 90 grados para fumigarlos u aunque salgais chumas caos pero un poco mas no pasa nada de el estrés se te cae el pelo de tanto trasporte tendréis el culo pelado por un poco mas no pasa nada me veis dejado mueta mueta un pero eso si que me gusta mucho mochileta con su estilo propio en el barco gallinero un besooooooo porque me abeis dejado mueta mueta

    ResponderEliminar
  4. NE, Y,NO jo y vosotros comiendo plátanos fritos o tío la limusina que lo esperaba con champan estaba el carromato me meo de risa viendo amochileto cargando el carromato y mochileta cargando el carromato yel carramotero mas feo que un dolor a media noche y por los esos sitios subidos me hubiera dado gusto veros y el hotel con los visitantes menos mal que fuiste precavidos porque si entran las ratas y ven carne diferente lo hubiera mordido y veo las ratas con las mochilas arrastrando jo u viráis salido en la tele ahí madre y los pobrecillos que tendrían los únicos huevos y los pusieron abosotros pobrecillos y ahora al pichu ese mas vale que subáis al cabezo pelado sus tomillo su romero mejorana chauuuuuuu cauuuuuuuuuuuuuuuuu asta pronto

    ResponderEliminar
  5. vaya tela de barco lleno telas!!!! pero to esa gente si no son turistas q hacen? viven en las chabolillas esas de la selva y van de Cuando en Cuando a la Ciudad o cómo está eso? pq gente de la Ciudad a la selva no van por gusto no?
    Supongo q se acostumbran a esa vida pq es la única q han conocido ..q van a hacer, sus posiblilidades no serán tantas ... pero la gente se veía sufriendo? feliz? o tan normal??

    las fotos del atardecer preciosas!

    ResponderEliminar
  6. Tela marinera, litera-lmente, querida Ana, jajajaja!
    Porque tú eres Ana, si?
    :D


    Mamiblue

    ResponderEliminar
  7. 12 horas! quéee! Y de qué hablabais? Qué hacíais?

    Pues parece que esas personas sí eran conscientes de que en otros sitios se vive mejor, ya que, por lo que cuentas, hacían entender que no tenían más. Seguramente os comeríais todas sus reservas XD.

    ResponderEliminar