¡De compras!

28 de junio de 2014

Nuestras primeras compras del viaje... suman un total de... 2345,88 euracos!!! Sin haber salido aún de casa y a más de dos meses vista para el viaje, ya nos hemos gastado ese pastizal, que consta de:

Plan de vuelo...

1 de Septiembre de 2014

Después de una despedida emotiva de los papis y la familia, y de apretujar todo lo necesario en nuestras mochilas, nos dirigimos al aeropuerto de Alicante.

Lima, la ciudad gris.

2 de Septiembre de 2014


Al cruzar la frontera, comenzó nuestro infierno psicológico: estábamos en :-) El Callao. Conocimos a una pareja de españoles, con quienes compartimos el taxi (40 soles por pareja).

Paseando por el centro de Lima

3 de Septiembre de 2014


Esa mañana desayunamos con Estrella en casa, con quien la noche anterior ni hablamos, del cansancio. Ella nos acompañó a coger el bus Metropolitano, que nos dejaba casi en el centro, pagando también nuestros pasajes.

Llegada a Huaraz

4 de Septiembre de 2014

Hace fresquito por la mañana, pero da gusto. Cogimos una combi que nos dejara en el pueblito de Taricá, en la urbanización Alborada.

Excursión al cerro de San Antonio

5 de Septiembre de 2014


Día de aclimatación. Nos levantamos tranquilamente y preparamos el mate de coca, las hojas de coca y el agua para hacer esta pequeña excursión saliendo del pueblo de Taricá.

Excursión al Nevado Pastoruri

6 de Septiembre de 2014.

Hoy íbamos a superar una gran barrera: los 5000 metros de altura. Ahí se encuentra el glaciar Pastoruri. Para esta excursión, teníamos que estar en la agencia de Akilpo a las 9 de la mañana, donde nos estaba esperando nuestro guía Máximo.

Trekking Laguna 69

7 de Septiembre de 2014.

Esta mañana nos tocó madrugar de lo lindo. A las 5:15h estaban sonando los despertadores. Hicimos un desayuno ligero y nos dispusimos a tender la ropa que habíamos metido a la lavadora la noche anterior, pero Chabela, que nos cuidó como si fuéramos sus hijos, ya la había tendido.

Descanso en Taricá

8 de Septiembre de 2014.

Toda aventura tiene su paréntesis, y después de haber hecho tres trekkings seguidos, las fuerzas escaseaban y el cuerpo nos pedía cama.

Trujillo y sus antiguas civilizaciones

9 de Septiembre de 2014.

A las 5h de la mañana llegábamos al terrapuerto de Trujillo. Aún era de noche, y compartimos taxi con Stephen y Tiffany, que habían cogido nuestro mismo autobús.

Trujillo, ciudad colonial

10 de Septiembre de 2014.

Esta mañana decidimos madrugar, para que nos diera tiempo a acercarnos a la plaza de armas, ver sus casas coloniales y su catedral. Como ya iba siendo habitual, nuestra primera visita era el váter.

Visitando Cajamarca

11 de Septiembre de 2014.

Tranquilamente, nos levantamos y fuimos a desayunar unos sánguches de huevo acompañados de limonada y unas tostadas con jamón para el mal de cagalera. Este día iba a ser relajado, ya que íbamos a quedarnos visitando la ciudad y sus calles empedradas.

Excursión a Cumbe Mayo

12 de Septiembre de 2014.

Después de desayunar consistentemente (y reconstituyentemente), esperamos la llegada de Mario en quad, con quien habíamos quedado el día anterior para ir a visitar Cumbe Mayo.

Rumbo a Chachapoyas...

13 de Septiembre de 2014.

Tristemente, nos sonó el despertador a las 3:30h de la mañana, ya que nuestro autobús salía a las 4:30h. Con legañas, llamamos a un taxi para que nos acercara a la terminal de Turismo Selva, y ya nos puso nerviosos el saber que no iríamos en un bus-cama cómodo, sino en una especie de combi mediana con asientos rígidos.

Trekking Cataratas de Gocta

14 de Septiembre de 2014.

Este trekking de 4 horas era para ver de cerca las terceras cataratas más altas del mundo. Se encontraban en medio de las montañas, en un clima de selva de altura.

Kuélap, ciudad en las nubes

15 de Septiembre de 2014.

Esta mañana íbamos a visitar una de las ciudades (en ruinas) más grandes y antiguas de la cultura peruana y chachapoyas: Kuélap, una ciudad en lo alto de una montaña.

Días malos estomacalmente hablando...

16 y 17 de Septiembre de 2014.

No hay mucho que decir de estos dos días. Mochileta hasta pensó que tenía la malaria o alguna enfermedad rara del país, pero resultó ser una gastroenteritis, llena de vómitos, diarrea, náuseas, dolor de barriga, mareos, etc.

De la montaña a la selva

18 de Septiembre de 2014.

A las 8:30h de la mañana salía nuestro bus (o mini-bus) a Tarapoto, ciudad en zona de selva. Aunque de ahí íbamos a coger otro autobús que nos llevara a Yurimaguas, desde donde luego cogeríamos un barco para adentrarnos en lo verde.

Yurimaguas y su agüita de coco...

19 de Septiembre de 2014.

Lo primero que hicimos esa mañana después de levantarnos de un dulce y relajante sueño fue ir a sacar dinero. Queríamos informarnos de las expediciones a la selva, y tendríamos que amoquinar bastante.

Barquito a Lagunas

20 de Septiembre de 2014.

Nos levantamos a las 8h para recoger nuestras mochilas, ya que a las 8:30h pasaba el hombre de la agencia para llevarnos en motocarro hasta el puerto.

Primer día en la selva

21 de Septiembre.

Después de levantarnos con mucho dolor de espalda (dormir sobre tableros de madera es lo que tiene), nos ofrecieron un desayuno a base de huevos y plátano frito.

Segundo día en la selva

22 de Septiembre de 2014.

Nos levantamos tranquilamente a desayunar, y a las 8h estábamos de nuevo en camino. El río fue haciéndose más grande a medida que avanzábamos, y los ruidos más misteriosos.

Tercer día en la selva

23 de Septiembre de 2014.

Habituados ya a las costumbres de supervivencia en la selva, teníamos claro cuál iba a ser nuestro desayuno: lo mismo que la comida y la cena; o sea, pescado, plátano, arroz y agua caliente, con la excepción de la mermelada, que era un lujo para nosotros cada mañana.